Para llegar a ser un buen arreglador y saber cómo orquestar, si la pieza requiere 1 o 150 instrumentos, uno debe primero saber en la punta de los dedos, si me atrevería a decir, los instrumentos. Por lo tanto, este tercer volumen es un verdadero tratado sobre instrumentación, que describe con precisión las características, posibilidades e imposibilidades de los instrumentos orquestales más comunes.
Se estudian todas las familias de instrumentos: metales, saxofones, madera, cuerdas, teclados, percusión con teclados y percusiones con sonidos determinados. Sin mencionar varios instrumentos como el arpa, la guitarra, el bajo y el acordeón. Un estudio especial se refiere a instrumentos antiguos: viola, zanfona, oboe catalán, etc. Finalmente, un capítulo final está dedicado a sintetizadores, samplers e instrumentos virtuales.
|